Concentración Mes de julio 2022

Como cada 25 de mes, la Plataforma cordobesa contra la Violencia a las mujeres realiza una concentración en distintos barrios de nuestra ciudad, así como en  los pueblos de nuestra Provincia para visibilizar esta lacra social

Lunes 25 de Julio
Hora: 20:00
Lugar: Jardines Barriada del Ángel ( Frente al hogar del pensionista)
#NiunaMenos #VivasNosQueremos

 

!Por la defensa de nuestros derechos!

Contra unas políticas de igualdad que da la espalda a los colectivos que trabajan contra la violencia de género,la igualdad y exclusión social,a través de un trabajo de concienciación y formación. ¡Por la falta de compromiso! Y porque se han dado 241 pasos atrás en políticas de igualdad.

Los colectivos de mujeres recurren ante el IAM la pérdida de subvenciones

Contemplan también acciones en los tribunales y una manifestación a nivel andaluz el próximo 9 de febrero en Sevilla

https://cordopolis.es/2020/01/24/los-colectivos-de-mujeres-recurren-ante-el-iam-la-perdida-de-subvenciones/

Las asociaciones de mujeres ‘inundan’ el IAM de recursos de reposición

Los colectivos cordobeses se sumarán a la movilización prevista el día 9 de febrero en Sevilla para pedir «ni un paso atrás en la Igualdad»

https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/asociaciones-mujeres-inundan-iam-recursos-reposicion_1349900.html

El día 9 de febrero súbete al Tren de la Dignidad!!!

Hay razones para salir a la calle. La concienciación, reivindicación, formación e información a la ciudadanía de que es necesario vivir en una sociedad de iguales, donde la violencia machista deje de existir, donde la Constitución Española y los Derechos Humanos se cumplan, es la labor que llevan a cabo las asociaciones de mujeres y movimiento sociales, labor necesaria e imprescindible.  No se trata de financiación de proyectos, financiación que llevan a cabo mujeres comprometidas socialmente de una manera voluntaria en aras de la igualdad y contra las violencias machista. Se trata de que no es violencia intrafamiliar, es violencia MACHISTA, se trata de que están continuamente negando e invisibilizando y justificando la violencias que sufren las mujeres, se trata de querer negar que la EDUCACIÓN EN VALORES DE: igualdad, solidaridad y justicia social es necesaria e imprescindible para conseguir un mundo sin violencia machista. NEGAR EL MACHISMO MATA

Trabajaremos por nuestra libertad, para cumplir leyes, Constitución, derechos humanos y CONVENIO de Estambul. Es la hora de decir alto y claro que no permitiremos NI UN PASO ATRÁS EN POLÍTICAS DE IGUALDAD

El día 9 de febrero súbete al Tren de la Dignidad!!!

https://www.diariocordoba.com/amp/noticias/cordobalocal/asociaciones-sin-subvencion-iam-unen-exigen-rectificacion_1348132.html?__twitter_impression=true

PANCARTAS PARA IMPRIMIR:

Autobuses para Sevilla:

cuatro asesinatos de mujeres en lo que va de enero, 1490 asesinadas

1490 son las victimas de violencia machista desde que esta plataforma y la sociedad en su conjunto se dedica a contabilizarlas. Y digo sociedad, porque todo lo que hemos conseguido en la lucha contra esta barbarie ha sido en base a la presión que hemos ejercido sobre los gobiernos para que así sea. Nos encontramos en un momento clave, pues la negación de esa violencia por parte del machismo de la ultraderecha está intentando anular los avances conseguidos. Han dejado sin financiación en políticas de igualdad a asociaciones que llevaban a cabo la labor que debiese corresponder a los organismos públicos y que habían delegado en dichas asociaciones. Esto se traduce en lo poquito que les importan nuestras vidas. Y digo nuestras porque cuando asesinan a una nos asesinas a todas. Tratan de frenar los poquitos avances no solamente con eso, sino a través del futuro. Nos quieren robar el futuro mediante la censura del llamado pin parental. La erradicación de la violencia machista pasa por educar una sociedad libre de violencia. Pasa por enseñar valores de respeto, reconocimiento e igualdad en los colegios. Las niñas y los niños de este país tienen derecho a crecer en una sociedad más justa. Una que les enseñe a tratarse con igualdad. A valorar las diferencias y a reconcerse parte de un mismo género: el género humano. Para todo eso, trabajan las asociaciones feministas, las ONGS, todo el profesorado comprometido con derechos humanos. No permitamos que consigan su propósito. No permitamos que nos dejen a oscuras. No permitamos dejarlas solas frente a sus asesinos: los que ejecutan el machismo y los que lo promueven. Por todo ello, el día 9 de febrero vayamos todas las personas a Sevilla a mostrarles el valor de la dignidad humana.