Una marea roja de rabia y dolor en recuerdo de las mujeres asesinadas

Córdoba no ha faltado a la cita del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y las calles del centro de la capital se han llenado con miles de personas. Pero este año, además, lo han hecho inundando la manifestación de una marea roja, “roja de rabia, de sangre y de dolor” en recuerdo y homenaje a las mujeres asesinadas, a las víctimas mortales de la violencia machista.

En el recorrido habitual de esta cita desde la Glorieta de la Cruz Roja, varios miles de personas se han agolpado en el Paseo de la Victoria, Ronda de los Tejares y avenida Gran Capitán para desembocar en los Jardines de Adolfo Suárez. A su paso, desde los puntos más altos, era visible cómo la marea de personas llenaba las avenidas. La pancarta de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres daba el pistoletazo de salida mientras, tras ella, cientos de petos rojos coloreaban de ese color una marcha en la que se han sumado jóvenes, adultos, personas mayores y familias enteras, mascotas incluidas, todos al unísono contra la violencia ejercida contra las mujeres.

Al inicio de la marcha, las convocantes han recordado que, cada año, una media de sesenta mujeres son asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que no se reduce realmente pese al aumento de la concienciación social. Y han apuntado a la educación como base esencial para la formación de personas libres, donde el control y el poder sobre la mujer por el mero hecho de serlo desaparezca de las relaciones de pareja.

“Somos el grito de las que ya no están”
Frente a ello, han denunciado “el negacionismo de la violencia. Ahí tenemos a quienes lo niegan”, señalan la portavoz de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, María Gómez. Y apuntaba también a cómo ese negacionismo está calando entre parte de la población joven: “Hay gente de 18 años tomando esas conductas. Ahora hay más violadores de esas edad que nunca”.

Ver noticia completa en Cordópolis